INSOMNIO
Actualmente muchos de nosotros nos vemos afectados por el insomnio , horas y horas sin poder conciliar el sueño o dormir mucho menos de lo planeado ¿A qué se debe? , ¿Cómo nos perjudica no poder dormir las horas suficientes? , ¿Qué debo hacer para no ser prisionero de este trastorno del sueño ? , ¿Es normal? , Sigue leyendo que encontraras la respuesta a todas tus dudas...

El insomnio es un trastorno del sueño que se manifiesta como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial) , despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal) .
WORLD SLEEP DAY
En el marco de la celebración del World Sleep Day (Día Mundial del Sueño) cada 18 de marzo, la WASM (Asociación mundial de medicina del sueño) busca motivar a la población mundial a consolidar el sueño como estilo de vida. A través de jornadas informativas, la WASM propone realizar diversas actividades para evitar que los trastornos del sueño sigan afectando a millones de personas en el mundo.
A través del Día Mundial del Sueño, la asociación busca aumentar el conocimiento sobre los problemas del sueño, promoviendo una mejor comprensión y prevención, reduciendo así el problema de las disomnias que tiene una extensión global y se estima que amenaza la salud y la calidad de vida del 45% de la población mundial.

- Solamente en México 40 millones de personas sufren trastornos del sueño y pocas veces se les brinda la atención necesaria. El hecho ha sido considerado un problema de salud pública y en su mayoría afecta a las mujeres.
CAUSAS DEL INSOMNIO
El insomnio puede tener orígenes diversos:
- Situaciones generadoras de estrés temporal o crónico, debido a problemas o preocupaciones laborales, familiares, sexuales, económicas, etc.;
- Las condiciones físicas del espacio en el que se descansa;
- Hábitos irregulares del sueño, así como cambios frecuentes de horarios a la hora de irse a dormir o de levantarse;
- Malos hábitos alimenticios (cenas copiosas, irse a la cama con hambre);
- Consumo de sustancias excitantes del sistema nervioso (té, café, alcohol, bebidas con cola, tabaco y drogas varias);
- Tras intervenciones quirúrgicas (las patologías orgánicas que vienen acompañadas de dolor suelen ser causantes de dificultades para dormir);
- Abstinencia del alcohol o de otras sustancias depresoras del sistema nervioso;
- Efectos secundarios de los medicamentos;
- Trastorno de estrés post-traumático: después de algún accidente, de un golpe, de un traumatismo o de alguna otra situación estresante (generalmente intensa y repentina) es posible que el individuo tenga dificultades leves o graves para descansar;
- Estados de ansiedad excesiva (véase crisis de ansiedad y ataque de ansiedad).
SEGUN EL INSTITUTO DEL SUEÑO EN MADRID:
La privación voluntaria crónica de sueño, produce cambios fisiológicos (metabólicos, hormonales, etc.) que pueden precipitar enfermedades físicas como la diabetes, o la hipertensión que disminuyen ostensiblemente la calidad de vida. No se ha podido verificar una relación clara entre falta crónica de sueño y la muerte (no sería ético llegar a este punto en la experimentación), pero si se apunta una relación entre falta de sueño y mayor incidencia de algunas enfermedades médicas (hormonales, cardiovasculares, inmunológicas, psiquiátricas, etc.).
¿QUÉ ES EL SUEÑO Y POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
El sueño es el estado biológico en la cual el ser humano realiza diferentes tipos de procesos , que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento . Por ello es fundamental dormir las horas necesarias .

Algunas vez se han preguntado ¿ Cómo funciona nuestro organismo mientras dormimos ?
Como ya lo he mencionado mientras dormimos , nuestro cuerpo , nuestro sistema ,sigue en funcionamiento : Los miembros como nuestras extremidades inferiores y superiores se paralizan ya que nos encontramos en un estado de reposo ; a veces el cuerpo se sacude , ¿Alguna vez han sentido que se caen al vacío o de un lugar muy alto y si no lo superan tienden a despertarse ? . A este acto involuntario se le conoce como Espasmo mioclónico los espasmos son esfuerzos que hacemos para mantenernos de pie ,como si fuera un sistema de alerta que no prospera por completo ;la temperatura desciende , durante el día estamos haciendo diversas actividades y la temperatura es mas elevada porque estamos quemando calorías . Sin embargo , por las noches cuando dormimos lo hacemos con la intención de recuperar energías ,entonces el cuerpo detiene la combustión calórica es por eso que la temperatura corporal desciende ,verbigracia cuando sentimos frio aun siendo verano , etc. …
Mientras dormimos la mente es lo que mas trabaja , cada noche filtramos información de todo aquello que esta ocupando un espacio importante en nuestra memoria.
ATENTO!
Tu cerebro esta mas activo por la noche , te pasas todo el día aprendiendo , pasas el día tratando de resolver desafíos ,como persona , emprendedor o como padre y ahí esta el detalle , tu cerebro no se apaga por la noche, muchas veces encontraras respuestas por las noches , encontraras soluciones , se te ocurren inventos , obras de arte en la mente , el desafío es cuando te despiertas al día siguiente , te olvidas esas cosas y ese es un gran desafío ;Por ejemplo mucha gente no sabe que la literatura , cultura , arte , fue creado en estado de sueño , Elías Howe creo la maquina de coser en un sueño , la tabla periódica llego a un químico en un sueño , entonces con que sueñas a altas horas de la noche para que sea lo primero que olvides en la mañana, debes poder recordar tus sueños...
- MARY SHELLEY

Mary Shelley ; se le ocurrió Frankenstein en un sueño ¡NO ES IMPRESIONANTE!
- PAUL MAcCARTNEY

Paul MacCartney se le ocurrio Yesterday en un sueño ¡ MARAVILLOSO!
*Cada mañana al despertar recuerda lo que mas puedas de tu sueño , te ayudara a mantener tu capacidad cerebral activa .
👆 ESA ES LA FUNCION DEL SUEÑO EN NUESTRA VIDA DIARIA , SI IGNORAMOS , SI EVITAMOS ESAS ETAPAS , NOS PERJUDICA …
CONSECUENCIAS:
El descanso es fundamental para el organismo, con una finalidad restauradora: es esencial para la conservación de la energía y la termorregulación, y en general para que podamos ser capaces de tener un grado satisfactorio de vigilancia y atención durante el día. De este modo, la falta o una calidad pobre del mismo puede traer consecuencias tales como:
- depresión
- dificultades de concentración
- somnolencia diurna
- cansancio constante
- accidentes de tráfico y laborales
- irritabilidad
- dificultades de memorización
- desorientación existencial
- conflictos

TOMA ENCUENTA
1.-Tu estado de animo.-Es primordial para que puedas dormir satisfactoriamente .
No dejes ninguna de tus preocupaciones sin resolver. Si no puedes lidiar con ellas antes de ir a dormir, prepara un plan simple para el momento y el día en el que lidies con ellas con el fin de que no tengas que pensar en ellas cuando estés en tu cama.
No te preocupes por la incertidumbre del futuro y si no lo puedes evitar repítete esa preocupación muchas veces , cuando lo hagas debes decirte ¡No se que pasará en un futuro y me siento bien con esta incertidumbre , lo importante es ahora ! Al final tu mente se sentirá mas cómoda con ese pensamiento y pesaras en otras cosas .
Si sueles tener pensamientos obsesivos o ansiedad , es momento de superarlo , sacar de tu sistema las cosas negativas y darle un mejor sentido a tu vida , trata de sacar esos pensamientos negativos de tu mente y reemplázalos por equis cosas positivas .
Libera tus emociones ,como la tristeza y la ira , si tienes que llorar hazlo , te ayudara a sentir mejor , no dudes en hablar de tus sentimientos , también es importante que no te mortifiques por esos sentimientos negativos ya que pueden causarte mas ansiedad , reconoce como te sientes y has algo por mejorar tu estado de animo , piensa en cosas que te hagan feliz .
2.- Relájate
No te agobies con el hecho de que debes dormir , por ejemplo piensa en situaciones que te harían feliz , en el transcurso del día puedes realizar actividades en las cuales se gasten tus energías para que la noche te sea mas efectivo , si no sueles ser una persona que hace ejercicios , has 30 minutos sin presionarte tanto ¡también ayudara con tu estado de animo ya que eliminas diversas toxinas! , canta , baila , diviértete … y evita dormir con la tecnología a lado , por el hecho de que si despiertas por la noche y lo utilizas comenzara tu modo activo y no será beneficioso para tu salud .